Novedades
Mantenete al día con nuestras novedades
03
sep
La conmoción cerebral en la práctica del rugby
sep
La premisa fundamental: Reconocer los signos de una conmoción cerebral y remover al jugador. La sospecha de una conmoción cerebral dentro del campo de juego es motivo suficiente para retirar al jugador del campo y comenzar el protocolo de recuperación.
La conmoción cerebral es una lesión traumática en el cerebro resultante en una alteración de la función cerebral. Se puede presentar con diversos síntomas, siendo los más frecuentes, mareos, dolor de cabeza, alteraciones del equilibrio y desórdenes de memoria. La pérdida de conocimiento luego de sufrir una conmoción cerebral ocurre en menos del 10 % de los casos, por lo tanto no debe considerarse como un factor característico de conmoción cerebral. Generalmente los estudios por imágenes luego de una conmoción cerebral son normales.
¿Qué causa la conmoción cerebral?
La conmoción cerebral puede ser provocada por un golpe en la cabeza pero también por traumatismos en otras localizaciones que provoquen un movimiento brusco de la cabeza (traumatismo indirecto), por ejemplo un traumatismo cervical (latigazo cervical).
¿Cuéles son los síntomas más frecuentes?
Cualquiera de los siguientes síntomas deben hacerlo sospechar que el jugador ha sufrido una conmoción cerebral y por lo tanto debe ser retirado del campo de juego y no debe volver a ingresar por más que los síntomas desaparezcan por completo:
- Mareos
- Dolor intenso de cabeza
- Sensación de presión en la cabeza
- Pérdida de conocimiento
- Problemas visuales (visión borrosa, x ej.)
- Náuseas o vómitos
- Somnolencia
- Sensibilidad a la luz o al ruido (aturdido)
¿Quiénes son más susceptibles a una conmoción cerebral?
Los niños y deportistas adolescentes son más susceptibles a sufrir una conmoción cerebral, tardan más en recuperarse y están expuestos a complicaciones neurológicas raras y peligrosas.
SIEMPRE ANTE UNA CONMOCION CEREBRAL:
IDENTIFIQUE LOS SINTOMAS
RETIRE AL JUGADOR Y PONGALO EN REPOSO
NO LO DEJE SOLO
CONSULTE CON UN MEDICO TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE
LAS CONMOCIONES CEREBRALES SE TRATAN EN LA MAYORIA DE LOS CASOS CON REPOSO FISICO Y MENTAL
EL JUGADOR NO DEBE CONSUMIR ALCOHOL
Siempre ante cualquier duda, consulte con un médico y con las autoridades de su Club o Unión para seguir al pie de la letra los protocolos de evaluación y recuperación.
También te puede interesar
abr
El rol de los Departamentos Médicos en los clubes.
La creación de equipos multidisciplinarios en nuestros clubes y sus beneficios.
Ver másoct
Jornadas de Actualización en Trauma Ortopédico
Jornadas de Actualización en Trauma Ortopédico de la AOTBB y la AATO
Ver mássep
Santiago Boughen ha dejado de atender en TIM
Desde julio de 2018 el Dr. Santiago Boughen ha dejado de atender en TIM
Ver más