Novedades
Mantenete al día con nuestras novedades
13
dic
La vigilancia es la clave
dic
El Director Ejecutivo de RFU expresó conceptos interesantes sobre la detección de la conmoción cerebral en rugby, haciendo especial mención sobre la importancia de aumentar la alerta en el rugby infantil y juvenil, la población que se encuentra en especial riesgo y que a veces es subestimada en este aspecto importante de la prevención de lesiones en el juego.
La conmoción cerebral representa un punto de estudio central en los últimos años en la mayoría de los deportes de contacto, principalmente en el rugby. En general, y vinculado con la mayor difusión que tiene el rugby profesional actualmente, podemos ver situaciones de conmoción cerebral que luego de seguir los protocolos adecuados, permiten que este tipo de jugadores (los profesionales) puedan volver o no a la práctica deportiva de manera precoz incluso dentro del mismo partido en el cual se produjo la conmoción cerebral. Todos estos conceptos tienen un abordaje diferente cuando estamos ante situaciones que se presentan en el deporte amateur y fundamentalmente en el rugby infantil y juvenil. Es importante para todos los que forman parte de este deporte desde sus distintos roles, tener en cuenta la potencial gravedad de la conmoción cerebral y en este sentido, estar preparados para detectar la presencia de signos de conmoción cerebral en los jugadores de rugby infantil y juvenil. La importancia de esta detección precoz radica en que esta población se encuentra en mayor riesgo de sufrir este tipo de lesiones y las complicaciones derivadas de la misma. Por lo tanto es importante asesorarse en su club o Unión respectiva acerca de los elementos necesarios para hacer un diagnóstico correcto y preciso de la conmoción cerebral y de los protocolos diseñados por World Rugby para la vuelta a la actividad deportiva en pacientes con conmoción cerebral o sospecha de la misma.
Pongamos a los jugadores primero
La sospecha de conmoción cerebral es suficiente para retirar al jugador del campo y que no vuelva a jugar
Es clave entender que esto es para proteger al jugador
La formación de todos los colaboradores en este concepto resulta fundamental para poder proteger a los jugadores de lesiones complejas y sus consecuencias
También te puede interesar
jun
abr
El rol de los Departamentos Médicos en los clubes.
La creación de equipos multidisciplinarios en nuestros clubes y sus beneficios.
Ver mássep
La conmoción cerebral en la práctica del rugby
Es una situación potencialmente grave y más frecuente de lo que parece
Ver más